Toda crisis es una oportunidad de crecimiento que tenemos los seres humanos para hacer un alto y analizar que hemos hecho a lo largo de los años, (nos creíamos invencible, que nada podría afectarnos, que teníamos el control de todo en este planeta Tierra), nada te causará más ansiedad que querer controlar algo que no puedes. Hemos vivido en automático.
Debemos estar en movimiento para no caer en la zona del miedo que nos paraliza para tomar acción.
Era entendible que en los primeros días de la Cuarentena estuviéramos en la Zona del Miedo, por la incertidumbre y poca información científica, en ese momento, de cómo combatir el virus. Seguimos reaccionando a todo lo que escuchamos y eso nos envuelve para estar en pánico, de esa manera no avanzamos.
Llegó el momento de aceptar lo que está sucediendo y darnos cuenta que nuestras vidas no será la misma que cuando empezó esta pandemia, habrá cambios y nosotros seremos parte de ese cambio. ¿Qué queremos ser? Queremos ser los mismos después que esta situación termine o queremos vivir en la Zona de Aprendizaje y Crecimiento para disfrutar de una vida plena.
La oportunidad de hacer cambios en nuestras vidas, ya que toda crisis trae cambios, nos saca de nuestra zona de confort y nos lleva a nuestra zona creativa.
La oportunidad de elevar nuestro liderazgo.
La oportunidad que a través de la humildad actuar desde el alma y no desde el Ego.
La oportunidad de estar con nosotros mismos escuchándolo que nos decimos. Como die Jim Rohn:” La persona más importante que escuchas todos los días, eres tu mismo”
Una crisis revela lo que hay dentro de nosotros. Cuando exprimes naranja sale jugo de naranjas. Cuando aprietas a un ser humano, lo que hay dentro de su alma es lo que se manifestará: puede ser una actitud positiva o una actitud negativa.
Todo nuestro ser está en incertidumbre ante esta nueva realidad, estamos en un estado de sobrevivencia y nos da miedo no poder sobrevivir, nos da miedo la perdida de nuestros trabajos, la pérdida de un ser querido, la perdida de nuestro nivel económico.
Una crisis requiere que nos adaptemos, que seamos flexibles, que seamos capaces de crear un ambiente que permita un nuevo plan de juego. Hay que hacer cambios en nuestras vidas.
¿Cómo me permite esta crisis ser mejor? ¿Qué acción comprometida tomaré para mejorar?
La forma de ayudar a otros es superar nuestros propios miedos.
Todos estamos pasando por esta realidad, por esta incertidumbre de lo desconocido, de lo que podría pasar. Sin embargo, no podemos controlar cuándo terminará, cuándo podríamos tener la vacuna, como tampoco podemos tener el control de lo que va a pasar con nuestra economía.
Nosotros no podemos controlar los que sucede externamente, pero si podemos controlar como vamos a responder ante situaciones que no están en nuestras manos.
Somos responsables de nuestros resultados, ya que responsabilidad es la capacidad de buscar respuestas.
No es fácil lidiar con un nuevo escenario que nos obliga hacer cambios, a mantenernos en movimiento, creando nuevas cosas. Corremos el riesgo al momento de dejar de movernos a que nos paralicemos y nos atrape todos esos miedos a lo desconocido (No hacemos nada y caemos en el pánico y la ansiedad).
Me pregunto cómo podemos superar esta crisis que nos afecta a todos en el Universo, les enumeraré algunos puntos que en este momento aplico a mi vida.
1. SIEMPRE HAY UNA ESPERANZA.
Esperanza es esperar un futuro mejor, tomando acciones para crear lo que deseamos.
2. ALIMENTA TU FÉ
Enfócate en lo que quieres, ya que en lo que te enfoca se expande. Si me enfoco en mi fe, mi fe se expande y alimento la fe.
Todos tenemos cosas buenas y cosas negativas dentro de nosotros. Pero si alimentas la fe las cosas buenas serán mejor y las cosas negativas comenzarán a mejorar.
3. ELIGE SER RESPONSABLE DE TU VIDA.
Todo el resultado que tenemos ha sido producto de una elección que hicimos en ese momento.
Nuestra vida nos pertenece a cada uno de nosotros. No le pertenece a nadie más.
¿Cómo somos responsables de nuestras vidas? Se preguntarán.
Nosotros no podemos controlar lo que las otras personas piensan, las circunstancias, pero si podemos tener nuestra capacidad de respuesta. En otras palabras, podemos elegir como vamos a responder.
Deja de vivir culpando a los demás por nuestros estados de emociones. Deja de depender de lo que digan de nosotros para actuar. Eliminemos las excusas para lograr nuestros resultados deseados.
4. DESARROLLA UNA ACTITUD POSITIVA CONSISTENTE.
Hacer afirmaciones que nos ayuden a cambiar nuestras emociones que nos paraliza por estado que nos promuevan a la acción para mantenernos en una actitud positiva. Elije una actitud de vida positiva, Si tengo una actitud positiva lo bueno y lo negativo será mejor.
Si me siento triste, reiré.
Si me siento deprimido, cantaré.
Si me siento con miedo, alimentare la fé.
5. ENCARGARSE DEL DÍA DE HOY.
Vivir el presente.
Tips que puedes hacer todos los días.
· DAR GRACIAS, por lo menos por cinco razones. Vivir en gratitud.
· MEDITAR, mínimo 10 minutos.
· Hacer Ejercicio.
· Aprender algo nuevo.
· Compartir con la familia.
· Agregar valor a otra persona (puedes llamar por lo menos a una persona para saber cómo esta).
· Leer un libro (Preferiblemente de crecimiento personal).
· Enfocarte en lo que quieres.
· Mantener una actitud positiva, recuerda tú puedes cambiar tus estados emocionales.
· Reflexiona cómo ha estado tu día. Te puedes hacer ciertas preguntas como:
¿Cómo PUEDO VIVIR MEJOR ESTE DIA?
¿Qué APRENDI HOY QUE NO SABIA AYER?
¿Qué ME GUSTO DEL DIA?
Recuerda la REFLEXION, nos lleva a la acción.
6. AMA
Amar al prójimo y todo lo que hacemos nos aumenta nuestra energía y abre la ventana de nuestra alma.
Amar desde el corazón, enfocarnos en lo bueno de cada persona, situación, o evento.
Deja una respuesta